La cosa que vas a necesitar toda la vida es aprender nuevas cosas.
Sí querés mejorar tu vida, necesitás aprender más. Y este artículo te ayudará con esto.
Tres Frameworks de aprendizaje
Hay tres frameworks de aprendizaje. Estos te ayudan ver el aprendizaje en una luz completamente diferente. Son
- El framework de la “T”
- El framework de los firmamentos
- El framework de la mapa
El framework de la T
Imagina todas las cosas que ya sabés, todas: sabés bien o mal, no importa.
Habrán unas cosas que sabés más que las otras. Habrán unas cosas que sabés solo un poco.
Las cosas sobre que sabés un poco hacen la parte horizontal de la “T.” Las cosas que sabés profundamente hacen la parte vertical de la “T.”
Así que si sabés unas pocas cosas profundamente, tu “T” será narrow y débil, pero si sabés un montón de cosas profundamente, tu “T” será wide y fuerte.
El proceso de aprender más cosas nuevas y unas cosas más profundamente se llama broadening la “T”. Así que entre más cosas podés dominar, más broad tu “T” será
¿Cómo puedo usarlo en mi aprendizaje?
Empieza con la parte horizontal y explorar tu “T.” Y solo aprendé las cosas que ten importen produnamente.
El framework de la constelación
En este framework, las cosas que ya sabés son tus estrellas. Entre más cosas nuevas aprendés, más estrellas tenés hasta que estas estrellas lucen juntos como una constelación brillante.
Esto es también cómo funciona el framework de las lámparas. La luz de las lámparas que ya tenés puede ayudarte buscar cosas nuevas y experimentarlas y dominarlas.
¿Cómo puedo usarlo en mi aprendizaje?
Usá las estrellas que ya tenés. Estas estrellas son tus conocimientos.
Estas dos preguntas te pueden ayudar:
- ¿Qué es lo que sabés profundamente?
- ¿Cuáles son las cosas conectadas con lo que sabés?
Una vez que tengas las respuesta, empezá a aprenderlas.
El framework de la mapa de los videojuegos
Tratás de descubrir y dominar todo en terreno en una mapa de los videojuegos.
Sí, pero dime ¿cómo aprendo?
Una vez que hayas identificado cuál de los frameworks vas a usar, hice esto para aprender:
Controla el elefante y empieza small
Empieza siempre small.
Si no lo hacés, nunca aprenderás.
En el libro “…” el autor habla de dos partes de nuestras mentes: el elefante y el sabio.
El elefante es la parte emocional.
El sabio es la parte racional.
Muchas veces es el elefante que quiere que hagamos cosas nuevas y danos todo su energía cuando empezamos.
El problema es que este elefante SIEMPRE quiere cosas nuevas y faciles. Cuando empezás a aprender algo, las cosas son shiny y te atraen. El elefante le gusta mucho estas cosas. Y el sabio nos ayuda aprenderlas.
Pero en un par de semanas o meses, el elefante está aburrido y el sabio sigue el elefante. Y te quitas.
Así que aprenda a control el elefante: comienza small.
Cuando empezás, aprendé solo una cosa a la vez y asegúrate de que es una cosa no muy dificil. Debe ser lo más fácil que pueda.
Esto significa que las cosas siempre serán faciles cuando empezás y también cuando terminás.
Al aprender una cosa a la vez, estás dando más control al sabio y quitando el control del elefante.
Hay una cosa más que te puede ayudar un montón en controlar el elefante: ejercicio.
Sí, me escuchaste bien. Hacer ejercicio es muy importante para que tu elefante pierda control y tu sabio lo tome.
Solo una caminata puede ayudarte mucho. Cómo siempre, comienza small.
Medi tu progreso
Es importante que tu tengas una manera de medir tu progreso. Esto te ayudará mucho cuando no tendrás la energía para aprender o cuando sentirás que las cosas no esten mejorando. Solo son ilusiones.
Pon las cosas que ya sabés o ya has aprendido y tu diario o un sistema que usas todos los días como Notion o Obsidian.
Conozcá a la personas que están aprendiendo la misma cosas
Te ayudará mucho. Otras personas te pueden ayudar a estar en track. También te pueden ayudar con las cosas que son difíciles. Usá Twitter o Facebook para encontrar a esas personas si no las tenés en tu alrededor.
Conclusion
Es simple: empieza small, medí tu progreso, y conozcá a las personas como vos.
Ahora, dime: ¿Qué vas a aprender primero?
Editado
La cosa que vas a necesitar toda la vida es aprender cosas nuevas.
Si querés mejorar tu vida, necesitás aprender más. Y este artículo te ayudará con eso.
Dos Frameworks de aprendizaje
Hay dos frameworks de aprendizaje. Estos te ayudan a ver el aprendizaje en una luz completamente diferente. Son:
El framework de la “T”
El framework de los firmamentos
El framework de la T
Imagina todas las cosas que ya sabés, todas: sabés bien o mal, no importa.
Habrán unas cosas que sabés mejor que otras. Habrán unas cosas que sabés solo un poco.
Las cosas sobre las que sabés un poco hacen la parte horizontal de la “T.” Las cosas que sabés profundamente hacen la parte vertical de la “T.”
Así que si sabés unas pocas cosas profundamente, tu “T” será estrecha y débil, pero si sabés un montón de cosas profundamente, tu “T” será ancha y fuerte.
El proceso de aprender más cosas nuevas y unas cosas más profundamente se llama ampliar la “T”. Así que cuanto más cosas podés dominar, más ancha tu “T” será.
¿Cómo puedo usarlo en mi aprendizaje?
Empieza con la parte horizontal y explora tu “T.” Y solo aprendé las cosas que te importen profundamente.
El framework del firmamento
En este framework, las cosas que ya sabés son tus estrellas. Entre más cosas nuevas aprendés, más estrellas tenés hasta que estas estrellas lucen juntas como un firmamento brillante.
Esto es también cómo funciona el framework de las lámparas. La luz de las lámparas que ya tenés puede ayudarte a buscar cosas nuevas y experimentarlas y dominarlas.
¿Cómo puedo usarlo en mi aprendizaje?
Usá las estrellas que ya tenés. Estas estrellas son tus conocimientos.
Estas dos preguntas te pueden ayudar:
¿Qué es lo que sabés profundamente?
¿Cuáles son las cosas conectadas con lo que sabés?
Una vez que tengas las respuestas, empezá a aprenderlas.
El framework de la mapa de los videojuegos
Tratás de descubrir y dominar todo el terreno en una mapa de los videojuegos.
Sí, pero dime ¿cómo aprendo?
Una vez que hayas identificado cuál de los frameworks vas a usar, hacé esto para aprender:
Controlá el elefante y empezá small
Empiezá siempre small.
Si no lo hacés, nunca aprenderás.
En el libro “…” el autor habla de dos partes de nuestras mentes: el elefante y el sabio.
El elefante es la parte emocional.
El sabio es la parte racional.
Muchas veces es el elefante quien quiere que hagamos cosas nuevas y nos da toda su energía cuando empezamos.
El problema es que este elefante SIEMPRE quiere cosas nuevas y fáciles. Cuando empezás a aprender algo, las cosas son llamativas y te atraen. El elefante le gusta mucho estas cosas. Pero para aprender de verdad, necesitamos controlar al elefante y empezar con algo pequeño. De esta manera podemos construir el aprendizaje sobre lo que ya sabemos y avanzar poco a poco, en lugar de intentar abarcar demasiado de una vez.
Pero en un par de semanas o meses, el elefante se aburre y el sabio sigue al elefante. Y te desanimás.
Así que aprendé a controlar el elefante: comenzá small.
Cuando empezás, aprendé solo una cosa a la vez y aseguráte de que es una cosa no muy difícil. Debe ser lo más fácil que puedas.
Esto significa que las cosas siempre serán fáciles cuando empezás y también cuando terminás.
Al aprender una cosa a la vez, estás dando más control al sabio y quitando el control del elefante.
Hay una cosa más que te puede ayudar mucho en controlar el elefante: el ejercicio.
Sí, me escuchaste bien. Hacer ejercicio es muy importante para que tu elefante pierda control y tu sabio lo tome.
Solo una caminata puede ayudarte mucho. Como siempre, comenzá small.
Medí tu progreso
Es importante que tengas una manera de medir tu progreso. Esto te ayudará mucho cuando no tendrás la energía para aprender o cuando sentirás que las cosas no estén mejorando. Solo son ilusiones.
Pon las cosas que ya sabés o ya has aprendido en tu diario o en un sistema que uses todos los días como Notion o Obsidian.
Conocé a las personas que están aprendiendo la misma cosa
Te ayudará mucho. Otras personas te pueden ayudar a estar en track. También te pueden ayudar con las cosas que son difíciles. Usá Twitter o Facebook para encontrar a esas personas si no las tenés en tu alrededor.
Conclusión
Es simple: empezá small, medí tu progreso, y conocé a las personas como vos.
Ahora, dime: ¿Qué vas a aprender primero?