Día 17: Buscando la raíz

Ayer fue un día increíble. Aprendí un montón de cosas nuevas. Leí más de 22.000 palabras y escribí trescientos palabras.

También aprendí algo sobre diseño de UI.

UI significa User Interface.

Recuerdo una cosa muy importante de este curso: siempre trata de buscar el raíz del problema.

A veces creamos que ya sabemos cual es el problema pero en verdad no es así.

El ejemplo que dió la maestra era de un escalador. Si el escalador lleva mucho tiempo, podemos instalar un nueve escalador que sea más rápido.

Pero no será la solución más astuta.

Podemos preguntar los empleados cuáles son los problemas que tienen: hace mucho calor en escalador, no pueden stand on foot por tanto tiempo, o sienten aburridos.

Debido a la respuestas, podemos instalar un AC para el calor, un silla para que se sientan, o un sístema de música.

Nunca hay solo una solución.

A veces mis estudiantes me preguntan: “cómo puedo hablar más bien?”

El problema es que los estudiantes creen que no pueden hablar bien porque no han practicado el hablar pero no es siempre así.

Mucho a menudo, el problema es que no saben lo de que hablar. A veces el problema es que no saben bien el idioma en que hablan, por ejemplo el inglés. A veces no pueden hablar porque al hablar les da vergüenza pero no lo saben.

No siempre “hablar más para mejorar tu habilidades de hablar” es la solución. Tenemos que encontrar el raíz de problema.

Cómo encontrar el raíz del problema

No es tan simple como Día 16: La Regla De 1. Pero puedo ayudarte cómo comenzar.

Siempre empiece con la pregunta: ¿por qué?

Si tenés una respuesta, repetís la pregunta. Y anda repitiendo hasta que llegás al raíz.

Por ejemplo:

Juan ya tiene un trabajo pero dice que quiere hacerse un ingeniero.

Pregúntale: ¿por qué lo querés?

Juan: Porque quiero ganar dinero.

Pregúntale: ¿por qué querés ganar dinero?

Juan: Por que quiero ser independiente.

Pregúntale: ¿por qué querés ser independiente?

Juan: Porque quiero tener una vida que no dependa de los otros.

Pregúntale: por qué no querés depender de los otros

Juan: porque siento como un fracaso

Pregúntale: por qué sintís como un fracaso.

Juan: Porque mi padre siempre me dice que soy un fracaso.

Ya tenemos el raíz. El problema es que su padre le dice que es un fracaso. Tenemos que resolver este problema at first.

Editado

Ayer fue un día increíble. Aprendí un montón de cosas nuevas. Leí más de 22.000 palabras y escribí trescientos palabras. También aprendí algo sobre diseño de UI. UI significa Interfaz de Usuario.

Recuerdo una cosa muy importante de este curso: siempre tratá de buscar la raíz del problema. A veces creemos que ya sabemos cuál es el problema, pero en verdad no es así.

El ejemplo que dio la maestra era de un escalador. Si el escalador tarda mucho tiempo, podemos instalar un nuevo escalador que sea más rápido. Pero no será la solución más astuta. Podemos preguntar a los empleados cuáles son los problemas que tienen: hace mucho calor en el escalador, no pueden estar de pie por tanto tiempo, o se sienten aburridos. Debido a las respuestas, podemos instalar un aire acondicionado para el calor, una silla para que se sienten, o un sistema de música. Nunca hay solo una solución.

A veces mis estudiantes me preguntan: “¿cómo puedo hablar mejor?” El problema es que los estudiantes creen que no pueden hablar bien porque no han practicado el hablar, pero no siempre es así. Muchas veces, el problema es que no saben de qué hablar. A veces el problema es que no dominan bien el idioma en el que hablan, por ejemplo el inglés. A veces no pueden hablar porque al hablar les da vergüenza, pero no lo saben. No siempre “hablar más para mejorar tus habilidades de hablar” es la solución. Tenemos que encontrar la raíz del problema.

Cómo encontrar la raíz del problema

No es tan simple como Día 16: La Regla De 1. Pero puedo ayudarte a comenzar. Siempre empezá con la pregunta: ¿por qué? Si tenés una respuesta, repetí la pregunta. Y seguí repitiendo hasta que llegues a la raíz.

Por ejemplo:

Juan ya tiene un trabajo pero dice que quiere hacerse ingeniero. Preguntale: ¿por qué lo querés?

Juan: Porque quiero ganar dinero.

Preguntale: ¿por qué querés ganar dinero?

Juan: Porque quiero ser independiente.

Preguntale: ¿por qué querés ser independiente?

Juan: Porque quiero tener una vida que no dependa de los otros.

Preguntale: ¿por qué no querés depender de los otros?

Juan: Porque siento como un fracaso.

Preguntale: ¿por qué sentís como un fracaso?

Juan: Porque mi padre siempre me dice que soy un fracaso.

Ya tenemos la raíz. El problema es que su padre le dice que es un fracaso. Tenemos que resolver este problema primero.

En conclusión, es importante buscar la raíz del problema en lugar de simplemente tratar síntomas. Esto nos permite encontrar soluciones más duraderas y efectivas. Una forma de hacerlo es preguntar “¿por qué?” de manera repetida hasta llegar a la causa subyacente del problema. Al hacerlo, podemos abordar los problemas de manera más efectiva y lograr resultados más satisfactorios.

Cosas que aprendí

la raíz

estar de pie

ayudar a empezar

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *